Gestión de la ansiedad y el estrés: Fundamentos científicos, técnicas y estrategias prácticas avanzadas

 In Noticias Grupo Ecosistema

Desde nuestro deseo de formación continua, y con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes el acompañamiento y asesoramiento más actual, ajustado a los nuevos conocimientos científicos y prácticos, nuestro CEO y director, José Vicente Cabas, ha realizado la especialización en gestión de la ansiedad y el estrés crónico para la aplicación de técnicas y estrategias avanzadas, obteniendo la máxima calificación.

La Facultad de Psicología de la Universidad de Almería impartió esta formación como título propio, en colaboración con el Instituto de Salud y Calidad de Vida, para formar a profesionales de la salud y el bienestar en el conocimiento, tanto teórico como práctico, de una realidad social, profesional y de salud innegable en los tiempos que vivimos: la gestión de la ansiedad y del estrés. En Grupo Ecosistema, como profesionales del coaching y el desarrollo humano, tenemos la necesidad de ampliar conocimientos para entender y, en el ámbito de nuestras competencias, resolver o derivar situaciones tales en los clientes.

Agradecer al director de la formación, Rubén Fernández, y al docente principal, Ramón Nogueras, su disponibilidad y compromiso para el aprendizaje, así como su generosidad para compartir conocimientos y experiencias.

 

Universidad de Almería

 

INSACAVI

Dejar un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Nueva ediciónGE + EMCC
grupo ecosistema logo
Resumen de privacidad

Grupo Ecosistema, como la mayoría de sitios en Internet, utiliza cookies para proporcionarte una mejor experiencia en tu visita.

Las cookies son pequeños archivos que contienen información sobre el comportamiento de los usuarios en los sitios web. Esta información es anónima y se almacena temporalmente en tu navegador. Entre sus finalidades están, por ejemplo, recordar tus preferencias cuando visites de nuevo este sitio web o ayudarnos a comprender qué apartados resultan más interesantes o atractivos.